Museo Numismático - Bco Central del Ecuador

 Datos Generales

En el Centro Histórico de Quito en la esquina de la Iglesia de la Compañía de Jesús en las calles García Moreno y José de Sucre se ubica este hermoso museo. 

El Museo Numismático de Quito guiará a todo visitante la historia de las diversas formas de cambio mercantil y comercial que existieron en Ecuador.

El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador fue creado en el 2001.

1200 piezas numismáticas y arqueológicas ofrecen al visitante un recorrido a través de  el proceso evolutivo monetario del país.

El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación de la moneda entre 1998 y 1999.

La entrada al museo es gratuita

Horarios de Atención

Martes a Viernes
9:00 am - 16:00 pm

Sábados
10:00 am - 16:00 pm

Contactos

Teléfono: 02 393-8600
Página Web: https://numismatico.bce.fin.ec/
Página de Facebook: https://www.facebook.com/museobce

¿Qué hay en el museo?

En abril de 2001, el Museo Numismático Quito abre su atención con una oferta cultural que contextualiza, valora y difunde el patrimonio numismático del Ecuador, Además nos muestra un patrimonio que nos muestra raras especies monetarias o interesantes conjuntos numismáticos, historias paralelas de procesos identitarios, políticos, económicos y financieros experimentados en el país. 

Hoy el Museo Numismático del Banco Central del Ecuador muestra -en forma permanente-, en cuatro salas, 1095 piezas numismáticas, notafílicas, además de otros objetos, bienes arqueológicos e instrumental patrimonial.

Dentro del museo se encuentra un almacén donde se pueden hallar monedas conmemorativas muy apreciadas por coleccionistas, medallas, estampillas y catálogos informativos del contenido de sus salas. Posee además un área interactiva donde se desarrollan talleres especializados en numismática.

Opinión

El único museo de Quito que aborda el tema de la historia monetaria del país, en un edificio excepcional por su arquitectura, excelente atención y explicación por parte del personal muy recomendado para visitar y conocer sobre nuestra historia económica.

Galería











Comentarios

Entradas populares de este blog

Museo Alberto Mena Camaño (Museo de Cera)

Museo de Sitio "La Florida"

El Panecillo